CaixaBank abre con novedades la convocatoria de AgroBank Tech Digital INNovation

CaixaBank ha lanzado la III convocatoria de su programa de aceleración de startups ‘AgroBank Tech Digital INNovation’ que se consolida como referente de la innovación en el sector agroalimentario en España. Hasta el 10 de marzo de 2025, las startups pueden presentar sus soluciones tecnológicas a través de este enlace.

El programa, desarrollado desde AgroBank, la línea de negocio agroalimentario de CaixaBank, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene como objetivo impulsar la digitalización del sector agroalimentario y llevarlo hacia la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyan a su mayor eficiencia y sostenibilidad.

Para esta III convocatoria se han lanzado 5 retos para los cuales las startups participantes ofrecerán soluciones y avances tecnológicos: agricultura de precisión, sostenibilidad y economía circular (energías alternativas, eficiencia energética y gestión del agua), innovación en el envasado, almacenamiento y logística, nuevas plataformas de e-commerce, y venta y automatización de los procesos de transformación, trazabilidad y seguridad alimentaria.

En esta edición, AgroBank ha mejorado y optimizado su programa de aceleración para que las startups participantes alcancen los estándares más altos de calidad. Destacan la posibilidad del desarrollo de pruebas de concepto, la formación personalizada con la EAE Business School o el acceso a un gemelo digital, una herramienta clave que permite a la startup simular, monitorizar y optimizar operaciones con datos en tiempo real, probando su solución antes de que salga al mercado.

También se ofrece como beneficio relevante la colaboración con empresas agroalimentarias, así como el acceso a una finca experimental para desarrollar el testeo de las soluciones tecnológicas, la visibilidad a través de AgroBank Hub, plataforma de referencia del sector, o la participación en los eventos más relevantes del sector agroalimentario. Sobre esto último, se prevé que el próximo encuentro inmediato sea en el marco del 4YFN en Barcelona.

Jaime Campos, director de AgroBank, ha señalado que “este programa refleja el compromiso de la entidad con la transformación del sector agroalimentario, apoyando a todos los actores de la cadena de valor en aspectos como la innovación y la digitalización”. Además, ha destacado que “AgroBank ofrece un apoyo integral al sector para impulsar su transformación y afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta”.

Próximos pasos: Madrid y 4YFN

AgroBank Tech Digital INNovation quiere fomentar aún más las sinergias entre todos los agentes implicados en el sector agroalimentario y, por ello, en esta edición, ofrece dos beneficios inmediatos a todas las startups que se inscriban en el programa.

En primer lugar, el día 24 de febrero se realizará, en horario de tarde en el Edificio París (avda. Manoteras, 20, de Madrid) una jornada donde las startups que hayan presentado su proyecto, podrán realizar un pitch ante el auditorio, compuesto por representantes de la entidad financiera y de los agentes implicados en AgroBank Tech Digital INNovation.

De entre todas ellas, se elegirán a cinco para que el día 5 de marzo participen de manera activa en el 4YFN de Barcelona, a las 16.00 en el stand de DayOne de CaixaBank, las demás participantes en el pitch, recibirán entrada al 4YFN.

La asistencia al evento del 24 de febrero y el número de entradas para el 4YFN, están sujetos a la limitación del aforo.

AgroBank, compromiso financiero, social y de innovación con el sector agro 

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Presta servicio a 500.000 clientes, por lo que más de uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank. Su propuesta de valor supone un compromiso con el mundo rural desde los puntos de vista financiero, social y de innovación, articulado a través de tres ejes.

En el eje financiero, la apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario ha supuesto que, en 2024, facilitara al conjunto de la cadena agroalimentaria más de 33.500 millones de euros en financiación. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados distribuidos en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

En el eje social y en línea con su apuesta por el mundo rural, AgroBank está profundamente implicado en ayudar a superar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. Para afrontar el necesario relevo generacional, AgroBank ha puesto en marcha junto al Basque Culinary Center la iniciativa ‘Impulso Agro’, dirigida a visibilizar a jóvenes que, a través de su trabajo y sus proyectos, están contribuyendo a su transformación del sector agroalimentario español.

Del mismo modo, AgroBank muestra su apoyo a la diversidad y al papel de la mujer rural, a través de distintas iniciativas entre las que destacan el programa de mentoring ‘Crecemos Juntas’ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, o la Cátedra ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). También, la entidad cuenta con la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida, desde la que impulsa y apoya la investigación y la transferencia de conocimiento entre los ecosistemas académico y el empresarial.

Y, por último, un eje de innovación y sostenibilidad con los que ayudar a impulsar la transformación del sector. En este sentido, AgroBank se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas con el programa ‘AgroBank Tech Digital INNovation’. Para apoyar toda esta oferta de valor, la entidad ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.